El Papa celebra una misa especial para conmemorar la 105º Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado
Hoy, 29 de septiembre, la Iglesia conmemora la 105º edición de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR) en la Plaza de San Pedro, donde el Papa ha celebrado una misa especial para todas las personas vulnerables en movimiento. Posteriormente, se ha dado a conocer una impresionante escultura de tamaño natural —llamada Angels Unawares— que representa a migrantes y refugiados.
(Ciudad del Vaticano, 29-09-2019) – En 2013, cuando el Papa Francisco hizo un viaje a Lampedusa y Lesbos, se sintió profundamente conmovido por la trágica situación de los migrantes y refugiados allí. La experiencia marcó la creación de la Sección de Migrantes y Refugiados (M&R), una pequeña oficina del Vaticano orientada a la acción dirigida personalmente por el Santo Padre para garantizar que los obligados a huir no se queden excluidos ni se queden atrás.
Desde su creación, esta sección ha estado ayudando a la Iglesia en todo el mundo a apoyar a los desplazados forzados por conflictos, desastres naturales, persecución o pobreza extrema, y a los que son víctimas de la trata de personas. En marzo de 2019, se estableció una nueva campaña dentro de la Sección para anticipar la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR), que se ha celebrado hoy. El mismo Papa Francisco eligió el tema de esta campaña: «No se trata solo de los migrantes», para mostrar nuestros puntos ciegos y asegurarse de que nadie quede excluido de la sociedad, ya sea un residente de larga duración o alguien recién llegado. El 27 de mayo de 2019 dijo:
“[…] migrantes, refugiados, personas desplazadas y víctimas de la trata se han convertido en emblemas de exclusión. Además de las dificultades que conlleva su condición, a menudo son menospreciados y considerados la fuente de todos los males de la sociedad. Esa actitud es una llamada de atención que advierte sobre el declive moral al que nos que enfrentaremos si continuamos dando terreno a la cultura del descarte. De hecho, si continúa, cualquiera que no cumpla con los cánones de bienestar físico, mental y social corre el riesgo de marginación y exclusión. […]»
Para la JMMR el domingo 29, el Santo Padre ha presidido una Solemne Celebración Eucarística en la Plaza de San Pedro a las 10.30 am ante miles de visitantes.
Después, el Papa Francisco inauguró la escultura de bronce de tamaño natural llamada «Angels Unawares» -del artista canadiense Timothy P. Schmalz – que representa a un grupo de migrantes y refugiados de diferentes orígenes culturales y raciales y de diversos períodos históricos. Se pueden ver alas de ángeles emergiendo de entre esta diversa multitud de personas, sugiriendo la presencia de lo sagrado. La inspiración detrás de la obra está tomada de un pasaje bíblico:
“No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles” (Hebreos 13:2).
La escultura «Angels Unawares» fue generosamente donada por la Rudolph P. Bratty Family Foundation: Rudolph Peter Bratty, su esposa Carolina y su familia. El apoyo de esta familia canadiense sirve como un testimonio de su visión, compromiso y espíritu de esperanza que encarna todos los nuevos comienzos. El autor Timothy P. Schmalz también ha declarado que la obra ha sido donada al Papa y al Vaticano.
La Iglesia ha celebrado la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado desde 1914. Siempre es una ocasión para expresar preocupación por muchas personas vulnerables en movimiento; rezar por los desafíos y aumentar la conciencia sobre las oportunidades que ofrece la migración.
Sobre el autor
Durante más de 25 años, Timothy P. Schmalz ha estado esculpiendo piezas de bronce a gran escala. Es un artista figurativo con muchas de sus piezas instaladas en todo el mundo. Algunas de sus piezas más apreciadas están instaladas en iglesias históricas de Roma – la más conocida es el “Homeless Jesus” (“Jesús sin techo”), que está en el Vaticano. Timothy describe sus obras más importantes como traducciones visuales de la Biblia.
Aunque la mayor parte de su trabajo se basa en temas espirituales, también crea otras grandes y complejas esculturas públicas en bronce. Estas incluyen monumentos que honran a los veteranos y a los bomberos. Se esfuerza por crear obras de arte monumentales que conectan con los espectadores a través del diseño y los detalles que no sólo tocan al espectador en un nivel emocional, sino que también le permiten sentirse de alguna manera «parte» de la pieza.
El 26 de abril de 2017, un pequeño modelo original de «Angels Unawares». La impresionante versión de tamaño real, que mide 6,15 m de largo, 2,1 m de ancho y 3,3 m de alto, permanece ahora en la Plaza de San Pedro.
Sobre el descubrimiento de la escultura
El Papa descubrió la escultura con la ayuda de cuatro migrantes. Estas son las historias de dos de ellos:
Henrica acaba de cumplir 25 años y llegó de la República Democrática del Congo a Italia hace dos años. “Estoy feliz de que me hayan acogido en Italia; me han dado la fuerza para seguir adelante”. Es enfermera y se está preparando para convalidar su título y servir en el país, dado que el sistema sanitario tiene una necesidad urgente de más enfermeros.
Gift, nigeriano, no pudo evitar mostrar una sonrisa de oreja a oreja cuando vio que en la escultura había justo un joven africano con exactamente su mismo corte de pelo. “Me encanta mi trabajo de camarero, porque me da la oportunidad de comunicarme con otras personas y hacerlas pasar un buen momento”, dijo ilusionado. Él también es emprendedor y cantante. Con solo 19 años y dos años en el país, ya ha creado su propio sello discográfico de hip hop: “The Next Big Team”, desde donde espera promover la cultura.
Sobre la Sección de Migrantes y Refugiados
La Sección de Migrantes y Refugiados es una pequeña oficina pastoral de la Santa Sede, dirigida personalmente por el Papa Francisco, que trabaja para ayudar a la Iglesia en todo el mundo a acompañar a las personas vulnerables en movimiento, incluidas las personas desplazadas por conflictos, desastres naturales, persecución o situaciones extremas de pobreza, refugiados y víctimas de la trata de personas. Más información en: https://migrants-refugees.va/